Como parte de su programa de formación continua, Fosalud desarrolló un taller de habilidades médicas enfocado en el Manejo de la Vía Aérea y la Resucitación Cardiopulmonar (RCP). La actividad se llevó a cabo en el Hospital Nacional San Rafael de Santa Tecla y estuvo dirigida a más de 40 profesionales de la salud, entre médicos y personal de enfermería de dicho centro hospitalario. El objetivo del taller fue fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas del personal para una atención oportuna y eficaz en situaciones de emergencia. La capacitación fue diseñada y actualizada con base en estándares nacionales e internacionales, incorporando las guías más recientes para el manejo adecuado de estos procedimientos críticos. Como reconocimiento a quienes concluyeron satisfactoriamente el taller, se realizó la entrega de diplomas por parte del director ejecutivo de Fosalud, Dr. Carlos Emilio Núñez; la directora del Hospital Nacional San Rafael, Dra. Silvia Bennett; y el jefe de la Unidad de Emergencias Médicas de Fosalud, Dr. Roberto Gavidia.
El Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), en coordinación con la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador, llevó a cabo una jornada de capacitación en primeros auxilios dirigida al personal de hoteles y establecimientos de comida de esta emblemática zona de la capital. El objetivo fue preparar a los trabajadores para brindar atención inmediata en situaciones de emergencia, especialmente a turistas nacionales y extranjeros, mientras llega el equipo médico. La formación fue impartida por especialistas en emergencias y urgencias médicas de Fosalud, y reunió a más de 30 colaboradores de negocios como Pollo Campestre, Pupusería Chely, Café del Centro y el hotel Cardedeu, entre otros. Durante la jornada, se abordaron temas clave como el uso del collarín cervical, maniobra de Heimlich, liberación de la vía aérea, aseguramiento de la escena, posición lateral de seguridad, inmovilización de fracturas, atención ante quemaduras, resucitación cardiopulmonar básica y el uso de camillas para traslado de pacientes. Con esta iniciativa, Fosalud refuerza la capacidad de respuesta en espacios turísticos estratégicos, promoviendo una cultura de prevención y atención oportuna que contribuye al bienestar y seguridad de los visitantes del Centro Histórico.
El Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) clausuró el curso de Sistema de Comando de Incidentes (SCI), una formación dirigida a fortalecer la preparación y capacidad de respuesta ante emergencias. En la actividad participaron médicos residentes de la Especialidad en Medicina de Emergencias, así como integrantes de los Comités de Salud y Seguridad Ocupacional de la Unidad Médica del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) de Santa Tecla. El evento de clausura contó con la presencia del Dr. Carlos Núñez, Director Ejecutivo de Fosalud; Luis Alonso Amaya, Director General de Protección Civil; y Rolando Monge, Director de la Unidad Médica ISSS Santa Tecla. “Es muy importante para nosotros y nos alegra mucho que más profesionales y personal del Sistema de Salud se esté preparando y aprendiendo sobre cómo trabajar de forma coordinada ante una emergencia o desastre”, expresó el Dr. Núñez, destacando el valor estratégico de esta capacitación. El Sistema de Comando de Incidentes es una herramienta de gestión que integra instalaciones, equipos, personal, procedimientos y comunicaciones bajo una estructura organizativa. Su objetivo es facilitar una respuesta efectiva y coordinada ante situaciones que representen riesgo para la vida de una persona. Este sistema puede aplicarse en diversos escenarios, tales como terremotos, inundaciones, derrumbes, incendios, erupciones volcánicas, accidentes vehiculares, rescates, incidentes con materiales peligrosos y también en eventos planificados como desfiles, conciertos o la administración de albergues temporales. Con esta iniciativa, Fosalud reafirma su compromiso con la formación continua y la preparación integral del personal sanitario, contribuyendo a una atención más eficiente y oportuna para la población salvadoreña en situaciones de emergencia.
En Fosalud nos estamos preparando para certificarnos en la norma ISO 37001 de Sistemas de Gestión Antisoborno. Esta norma internacional está diseñada para ayudar a las Instituciones a implementar y mantener medidas específicas que les ayuden a prevenir, detectar y abordar el soborno en toda la institución y sus actividades. El Sistema ha implementado de manera oficial a partir 12 de mayo y es de obligatorio cumplimiento para todo el personal.